Platino
Es un metal poco abundante en la tierra, en estado natural se encuentra unido con otros elementos como el Cromo, Cobre y Níquel en forma de pequeños gránulos de ciertas minas de rocas ígneas. El Platino es utilizado en la mayoría de las industrias y joyerías gracias a sus versátiles propiedades y otras aplicaciones. Descubre todo lo necesario sobre este elemento.
¿Qué es el Platino?
Es un elemento químico de la tabla periódica y se encuentra entre los metales de transición. Se le considera un metal es precioso y de color blanco grisáceo, pesado, dúctil y maleable. Algunos de sus compuestos son Dióxido de Platino conocido como catalizador de Adams, Ácido Cloroplatínico el cual es el más importante y el Cloruro de Platino que es insoluble en agua.
Símbolo del Platino
Pt Pertenece al grupo número 10 de la tabla periódica y se encuentra entre los metales Oro e Iridio, el número y peso atómicos son 78 y 195,09 respectivamente. Se conocen siete isótopos, de los cuales 5 son estables y son 192 Pt, 194 Pt, 195 Pt, 196 Pt y 198 Pt y solamente un radioisótopo de larga duración.Características del Platino
Este metal puede resistir la corrosión y en insoluble en la mayoría de los ácidos. Sin embargo, en agua regia se puede disuelve dando como resultado ácido cloroplatínico. También, puede absorber extensos volúmenes de hidrógeno y retenerlos a una temperatura regular. Otras de las características del Platino:
- Brillo: Metálico parecido a la Plata.
- Dureza: 4,3 en la escala de Mohs.
- Color: Blanco grisáceo, blanquecino, gris acero.
- Solubilidad: Es insoluble en nítrico y ácido clorhídrico, pero en agua regia se disuelve.
- Textura: Maciza y constituye pequeños individuos irregulares.
- Estado: En forma natural es sólido.
- Estructura: Cúbica centrada en las caras.
Propiedades químicas y físicas del Platino
- Número atómico: 78
- Periodo: 6
- Bloque: d
- Radio covalente: 136
- Radio atómico: 139 pm
- Electronegatividad: 2,28
- Punto de fusión: 2042,15 K
- Presión de vapor: 0,0312
- Densidad: 21450 kg/m³
- Punto de ebullición: 4098 K
- Conductividad térmica: 71,6 W
- Calor específico: 130 J
- Velocidad del sonido: 2680 m/s a 293,15 K
- Configuración electrónica: [Xe] 4f145d96s1
- Conductividad eléctrica: 9,5x 106 S/m
- Entalpía de vaporización: 469 kJ/mol
- Entalpía de fusión: 22,17 Kj/mol
- Módulo elástico: 168 GPa
Origen del Platino
En la antigüedad los egipcios y las civilizaciones indias de Colombia lo valoraban como un metal muy importante. De hecho, se descubrió que el cofre de Tebas estaba adornado con Oro, Plata y Platino. Además, en América del Sur los indígenas fabricaban anillos y otras piezas con este metal.
El descubridor acreditado fue Antonio de Ulloa quien en el año 1746 regresó a España con algunas muestras de Platino y noticias de las novedosas propiedades del metal. Además, fue reconocido en el año 1751 cuando se fundió y su nombre guarda relación con la Plata en virtud de sus similitudes.
¿Para qué sirve el Platino?
Se utiliza principalmente como catalizador en los escapes de los automóviles y el campo de la joyería es un metal muy cotizado. Además, casi la mitad de los materiales metálicos que utiliza el ser humano en la actualidad están fabricados con un poco de Platino. He aquí algunas de sus aplicaciones más extendidas:
Joyería
Por ser una un metal bello, resistente a la corrosión y maleable lo convierte en un material valioso para la industria de la joyería. De hecho, se combina bien con otros metales para formar aleaciones resistentes y que se adaptan a muchas formas. También, es antialérgico, discreto, sobrio, elegante e inalterable lo que deja un amplio mercado de explotación en orfebrería.
Medicina
Existen formas que son capaces de retardar la división celular, por ello se han fabricado medicamentos contra algunos tipos de cáncer. Por ejemplo, el cisplatino permite aumentar la efectividad de los tratamientos de quimioterapias. También, se utiliza para fabricar elastómeros a base de silicona de Platino y funcionan como cicatrizantes. Además, se usa para empastes dentales y marcapasos.
Vida cotidiana
Las siliconas a base de Platino se usan en la fabricación de productos de belleza e higiene personal, como por ejemplo champús, labiales y detergentes domésticos.
Electrónica
Con este metal se fabrican discos duros para el almacenamiento de computadores, ya que aumenta las propiedades magnéticas del disco. También, se utiliza en las partes de los chips que forman los aparatos electrónicos y como revestimiento en los cables de fibra óptica.
Industria Química
El Platino se usa para elaborar fertilizantes que ayudan a combatir las plagas en la agricultura, la tierra y los cultivos de las plantas. Por otro lado, este metal es un aditivo en la gasolina como agente reductor de las emisiones tóxicas del motor.
En conclusión, el Platino es un metal de transición que se encuentra en estado natural unido con otros metales. Su color es blanco grisáceo, es dúctil y maleable por ello es utilizado en las industrias de joyería, química y medicina.