Berilio
El berilio es un elemento natural y se encuentra en el carbón, petróleo, rocas, polvos volcánicos y suelos. Es el metal más liviano de la tabla periódica, luego del litio. En la actualidad la mayor parte de este mineral es usado en diferentes aleaciones, para fabricar componentes electrónicos y eléctricos. Descubre más de sus propiedades, características y usos hoy en día.
¿Qué es el Berilio?
Es un elemento químico que pertenece a los metales de transición en la tabla periódica. Se encuentra entre los minerales raros y pertenece al grupo de los metales alcalinotérreos. Su densidad es más o menos la tercera parte que la del aluminio, es de color gris, quebradizo y duro.
Símbolo del Berilio
BeEl símbolo para identificar el berilio es Be y número atómico 4. Su nombre viene del griego beryllos del tamil veiruor, que significa volverse blanco o pálido. De manera que, el nombre de este elemento es indio. Además, su principal mineral es el berilo, el cual es un silicato entre aluminio y berilo.Características del Berilio
Se encuentra en el período y grupo 2 y es un metal tóxico en especial cuando está en forma de polvo. Además, reacciona con el agua y los ácidos para formar gas de hidrógeno. Más sobre sus características son:
- Estado: Naturalmente su forma es sólida o diamagnética.
- Dureza: Es altamente frágil.
- Color: Gris
- Oxidación: Al entrar en contacto con el aire, se oxida rápidamente formando una capa fina.
- Solubilidad: Algunos componentes son solubles en el agua.
- Maleabilidad: Si está puro es maleable, pero ante la presencia de impurezas de silicio o hierro, puede volverse quebradizo.
Propiedades químicas y físicas del Berilio
- Densidad: 1,85 g/cm³
- Número atómico: 4
- Valencia: 2
- Estados de oxidación: +2
- Electronegatividad: 1,5
- Punto de fusión:1277
- Masa atómica: 9,0122
- Electrones por nivel: 2,2
- Estado de oxidación: +2
- Punto de ebullición (°C): 2770
- Radio covalente: 0,90
- Radio atómico: 1,12
- Radio Iónico: 0,31
- Estructura cristalina: Hexagonal
- Primer potencial de ionización: 9,38
Origen del Berilio
Su descubrimiento se dio en Francia de manos de Louis Nicolás Vauquelin en el año 1798, en forma de óxido en el berilo y la esmeralda. Luego, en el año 1828 Antoine Bussy y Friedrich Wohler procedieron a aislar el metal, por medio de una reacción de cloruro de berilio con potasio.
¿Para qué sirve el Berilio?
Se usa principalmente en aleaciones, las cuales tienen la capacidad de conducir la electricidad y el calor al igual que el cobre puro. Estas se utilizan por lo general, en radares, computadoras, automóviles, sistemas de aterrizajes de aviones, maquinarias de perforación de petróleo y gas, circuitos impresos, electrodomésticos.
De igual modo, sirve para el diagnóstico con rayos X, ya que, se utilizan láminas delgadas de berilio para filtrar la radiación visible. Debido a que es rígido, ligero y tiene estabilidad dimensional, se utiliza en la construcción de dispositivos como giroscopios, muelles de relojería e instrumentos diversos.
Por otra parte, el berilio en conjunto con el aluminio es capaz de producir un material de gran resistencia utilizado es escudos térmicos, tales como aviones supersónicos, misiles, satélites de comunicaciones y astronaves. También, el óxido de berilio se utiliza para la fabricación de cerámicas y junto con el níquel sirve para crear un material de gran dureza.
Configuración electrónica del Berilio
Con el diagrama de Moeller, se puede lograr conocer la configuración de todos los elementos de la tabla periódica. En este caso, la del berilio es Be 1s22s2, ya que su número atómico es 4.
Efecto del Berilio en el cuerpo humano
Este es un metal que puede resultar perjudicial cuando las personas lo respiran, ya que causa daños en los pulmones y provoca neumonía. Uno de los efectos que más se conoce es la beriliosis, una enfermedad grave respiratoria que, incluso daña otros órganos por extensión, como el corazón.
Por otra parte, las personas con alta sensibilidad a los productos químicos pueden desarrollar reacciones alérgicas. Además, este metal incrementa la posibilidad de desarrollar daños irreversibles en el ADN y como consecuencia hacer que crezcan células cancerosas en la persona.
Cómo se cura la beriliosis
Aunque no existe ninguna cura para la beriliosis, si puede tratarse con corticosteroides que se inhalan junto con un broncodilatador. Aquellas personas que tengan la enfermedad avanzada y se les dificulte respirar pueden necesitar oxígeno. De hecho, en los casos más graves quizás hasta se requiera de un trasplante de pulmón como solución definitiva.
En resumen, el berilio es un elemento químico de color gris y es el más ligero de la tabla periódica. Las aplicaciones en el mundo de la electrónica y la industria van desde la computación, los pozos petroleros, laminas para rayos X y las empresas aeronáuticas, entre otras. Sin embargo, es un metal tóxico para el ser humano y puede causar la enfermedad de beriliosis.