Molibdeno

Como elemento químico de transición es único al reconocerse su importante papel para los seres vivos. Además, suele emplearse para aleaciones, trabajos estructurales, en la industria automovilística y aeronáutica. Descubre qué es el Molibdeno, cuáles son sus propiedades y las aplicaciones generales.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Molibdeno?

Se trata de un elemento químico que forma parte de la serie metales de transición. Presenta una coloración plateada, características químicas parecidas al Cromo, dureza y un nivel energético elevado. También, cuenta con propiedades magnéticas, buena conductividad y resistencia a la corrosión. Es un metal muy abundante dentro del planeta tierra, sin embargo, nunca se consigue en estado puro.

Símbolo del Molibdeno

MoDe la palabra latina molybdaena, un término designado a minerales que se componen de Plomo. A su vez, esta expresión procede del griego molybdaina, la cual deriva del vocablo molybdos que significa, como el Plomo. Recibe esta etimología, porque antiguamente los minerales que contenían el elemento Molibdeno eran confundidos con los plumbosos. 

Características del Molibdeno

Presenta buena durabilidad, maleabilidad, resistencia a la tracción, elevada energía de enlace, así como excelente conducción térmica y eléctrica. Considerado un metal refractario, ya que su punto de fusión es superior al Platino. Por otro lado, posee 54 neutrones, 42 protones y 42 electrones. Fíjate en otras características del elemento:

  • Reactividad química: No reacciona con agua u Oxígeno a 20° C y forma enlaces cuádruples.
  • Fusión: Exhibe el sexto punto de fusión más elevado entre todos los elementos químicos. 
  • Estado: En la naturaleza se encuentra en estado sólido.
  • Estructura cristalina: Con una presión atmosférica sus átomos adquieren un sistema cristalino cúbico centrado en el cuerpo, pero a presiones mayores se compacta a estructuras más densas.
  • Características organolépticas: Es de color grisáceo blanquecino plateado, de textura lisa e inodoro.
  • Temperatura: Soporta altas temperaturas y tiene baja presión de vapor.
  • Oxidación: No se oxida a temperatura ambiente, pero sí lo hace con rapidez a una temperatura superior de 600º C.
  • Solubilidad en agua: Muestra poca solubilidad en el agua aunque su ion MoO4-2 sí es soluble.
  • Resistencia a la corrosión: A temperatura ambiente, y hasta los 400° C, logra mantener su composición estable y resiste al ácido clorhídrico. 
  • Volumen: Presenta una expansión o dilatación térmica con un coeficiente menor de 5,04 x 10-6 (1/K).

Propiedades químicas y físicas del Molibdeno

  1. Número atómico: 42
  2. Densidad (g/ml): 10280 kg/m³
  3. Radio covalente (Å): 154 pm
  4. Entalpía de fusión: 32 kJ/mol
  5. Electronegatividad: 2,16
  6. Calor específico: 250 J/(K-kg)
  7. Masa atómica (g/mol): 95,94
  8. Dureza: 5,5 (escala de Mohs)
  9. Punto de ebullición: 4639° C (4912 K)
  10. Óxido: Ácido fuerte
  11. Radio atómico (Å): 190 pm
  12. Punto de fusión: 2623° C (2896 K)
  13. Configuración electrónica: [Kr]4d55s1
  14. Estados de oxidación: 2, 3, 4, 5, 6
  15. Entalpía de vaporización: 598 kJ/mol
  16. Primer potencial de ionización (eV): 684,3 kJ/mol
  17. Electrones por nivel: 2, 8, 18, 13, 1

Origen del Molibdeno

Se le atribuye al químico sueco Carl Wilhelm Scheele en el año 1778, cuando hizo reaccionar el mineral Molibdenita con Ácido Nítrico hasta obtener una mezcla de propiedades ácidas. El compuesto resultante fue designado como acidum molibdenae, ya que hasta el siglo XVIII solo se encontraba el elemento entre el Carbón o Plomo. 

Luego, cuatro años después de su descubrimiento, en el año 1782, el químico Peter Jacob Hjelm se dedicó a aislarlo mediante la reducción del anterior compuesto con Carbono. Sin embargo, las propiedades del Molibdeno tuvieron mayor uso comercial e industrial a partir del siglo XIX, por ejemplo, como agente aislante.

¿Para qué sirve el Molibdeno?

Es común su aplicación al fabricar cables eléctricos, gracias a su alta resistencia, su perfecta conductividad y sus propiedades mecánicas. De igual modo, la industria petrolera aprovecha sus compuestos para usarlo como catalizador de ciertos procesos. Checa otros usos de este metal:

  • Una principal función del Molibdeno son sus aleaciones, las cuales se usan al construir piezas mecánicas y resisten el paso del tiempo en actividades de desgaste o ambientes corrosivos.
  • Se emplea en la industria automotriz al fabricar piezas para motores.
  • En la construcción civil como aditivo del hormigón para resistir los efectos del Azufre.
  • Es empleado para crear pigmentos en la fabricación de colorantes, pinturas, tintes y compuestos de cauchos.
  • Se usa como lubricante para motores el disulfuro de Molibdeno. 
  • Las aleaciones para fabricar acero inoxidable utilizan un aproximado del 6% del elemento.

Compuestos del Molibdeno

Los principales compuestos que forman este elemento químico son sulfuros, óxidos y complejos. Entre ellos los más usados son el Óxido de Molibdeno (VI), Disulfuro de Molibdeno y Trióxido de Molibdeno. Asimismo, el  Carburo de Molibdeno y Cloruro de Molibdeno (II).

En conclusión, el Molibdeno pertenece a los metales de transición y se caracteriza por su tonalidad grisácea plateada, dureza, resistencia a la corrosión, conducción térmica y eléctrica. Además, cuenta con buena maleabilidad, difícil oxidación y solubilidad en agua.

Mira también:TecnecioTecnecio
RutenioRutenio
RodioRodio

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Molibdeno.