Iterbio
Es hallado en la Isla de los elementos, apodada así, ya que, en sus tierras se han encontrado 7 compuestos químicos, entre ellos el Iterbio. Este metal suave se desgasta en presencia del agua o el aire, además, es semejante a la serie del Estroncio y el Calcio. A continuación, aprende qué es, su origen, el valor de las propiedades que lo componen y más.
¿Qué es el Iterbio?
Es un elemento metálico el cual en su estado natural está conformado por una combinación de 7 isótopos estables dispuestos en la naturaleza. Este puede apreciarse de color plata, es blando, dúctil y corresponde a la categoría de los lantánidos.
Símbolo del Iterbio
YbEl Iterbio es designado así debido a la ciudad sueca llamada Ytterby. Debido a que, Suecia fue el país donde el renombrado químico Jean de Marignac se topó con este metaloide. Sin embargo, en tiempos posteriores se desvela que, en lugar de un metal había 2 compuestos en las muestras analizadas. Por ello, con la finalidad de obtener al elemento puro se logra concebir una nueva preparación unos 70 años después.Características del Iterbio
El metaloide posee 3 alótropos denominados alfa, gamma y beta. Este último existe a temperatura ambiente, pero al ser sometido a calor intenso se vuelve un semiconductor. Los demás aspectos que lo conforman son:
- Estado: Es un sólido blando y maleable.
- Color: Gris y plateado, pues presenta zonas opacas y otras brillantes.
- Solubilidad: Las sales divalentes que genera son solubles en agua. De manera similar, su óxido más común, el Yb2O3 se disuelve con gran facilidad con los ácidos minerales.
- Toxicidad: Sus compuestos presumen un nivel tóxico bajo a moderado. Por tal razón, es manipulado y almacenado con mucha precaución.
- Reactividad: Reacciona gradualmente con agua y se oxida o corroe en presencia del aire.
- Radioactividad: Hasta ahora solo son conocidos 7 isótopos estables y 27 radioactivos.
- Estructura: Cúbica centralizada en las caras.
- Composición: Está constituido por 70 electrones y el mismo número de protones.
Propiedades químicas y físicas del Iterbio
- Número atómico: 70
- Periodo: 6
- Bloque: F
- Grupo: 3
- Densidad: 6965 kg/m³
- Punto de ebullición:1467 K
- Punto de fusión: 1097 K
- Radio atómico: 1,92 pm
- Radio medio: 175 pm
- Óxido: Básica
- Electronegatividad: 1,1
- Estado de oxidación: +2, +3
- Configuración electrónica: [Xe] 4f14 6s2
- Masa atómica (g/mol): 173,04 u
- Primer potencial de ionización eV: 6,24
- Calor específico: 146,30 J/kgº K
- Electrones por capa: 2, 8, 18, 32, 8, 2
- Conductividad térmica: 34,90 J/m sº C
- Conductividad eléctrica: 35,7 (mOhm.cm)-1
- Radio covalente (Å): 1,74 pm
Origen del Iterbio
El descubrimiento del Iterbio fue un trabajo en conjunto que tomó décadas. El primer responsable es Carl Gustaf Mosander, quien dio a saber la existencia del elemento Erbio. Entonces, a partir de ese hallazgo Jean de Marignac se resolvió a investigar este metal proveniente de Suecia, pues pensaba que podría encontrar algo más.
En efecto, obtuvo 2 óxidos y a uno de ellos lo nombró Iterbio, en 1878 en honor al lugar llamado Ytterby, en Suecia. Sin embargo, no fue hasta 1953 que Spedding y Daane Dennison ejecutaron un proceso donde pudieron conseguir al elemento puro en su totalidad.
¿Para qué sirve el Iterbio?
Los usos del Iterbio en lo relacionado con el mundo comercial y las actividades humanas son reducidos. No obstante, cuando se efectúan ciertas aleaciones y mezclas con otros compuestos, pueden darse las siguientes aplicaciones o utilidades:
- Al realizarse una aleación, los componentes del Iterbio pueden aumentar la resistencia del acero y refinar otras de sus propiedades mecánicas.
- El Fluoruro de Iterbio se emplea en el plano odontológico, ya sea para el relleno dental o como medio de contraste de los rayos X, porque optimiza la visualización de las imágenes producidas.
- El Cloruro de Iterbio es usado como un catalizador de 2 reacciones químicas que generan nuevos enlaces Carbono-Carbono. Y son la reacción de Aldol y la Diels-Alder.
- Uno de sus isótopos fue utilizado como sustituto de una fuente de radiación para un artefacto de rayos X cuando no se disponía de energía eléctrica.
¿Dónde se encuentra el Iterbio y cómo se obtiene?
Se obtiene un 0,03% de la monacita, un componente mineral. De igual forma, puede conseguirse de otras clases de tierras raras, tales como Xenotima o Gadolinita y en ocasiones de la Euxenita. Además, 7 de sus isótopos se hallan esparcidos en el medio ambiente, por ejemplo, el que se encuentra en mayores cantidades es el Yb-174. En cuanto a los procedimientos de obtención, se utiliza la técnica de extracción de solventes y el conocido proceso de intercambio iónico.
Finalmente, gracias a la colaboración de químicos como Marignac, Dennison y Spedding hoy puede conocerse el Iterbio, un elemento proveniente de Suecia. Pese a su moderada toxicidad ha sido posible su utilización en el campo odontológico. Asimismo, es útil para mejorar las propiedades del acero o como catalizador de reacciones.