Neón

El uso más famoso del Neón alrededor del mundo tiene que ver con utilizar sus colores  como herramienta para ofrecer publicidad. Por otra parte, aunque es un elemento que casi no se halla dentro del aire, si es abundante en el universo. Aprende otros datos de este interesante elemento, tales como sus propiedades, características y aplicaciones. 

ne tabla periódica
Neon tabla periódica
Tabla de contenidos

¿Qué es el Neón?

Se trata de un elemento químico en estado gaseoso y con el número atómico 10, el gas más ligero después del Helio. Es inodoro, insípido, incoloro y miembro de la serie química de los gases nobles. Además, mantiene el nivel térmico de un cuerpo mejor que el Hidrógeno y suministra el tono rojo anaranjado en tubos fluorescentes. 

Símbolo del Neón

NeEste nombre se deriva de la palabra griega Neos cuyo significado es Nuevo. Este término fue designado para el elemento químico luego de descubrir el Argón y Criptón. Por eso, le agregaron al final la terminación on. 

Características del Neón

Este elemento se caracteriza por su naturaleza aislada, aunque puede reaccionar con elementos menos inertes, pero rara vez ocurre. También, dispone de una capa electrónica completa. Descubre otras características en esta lista: 

  • Alótropos: Este elemento químico no presenta alótropos.
  • Maleable: Carecen de ductilidad y maleabilidad.
  • Magnetismo: Es un conductor eléctrico, pero solo cuando se encuentra ionizado.
  • Dureza: No contiene datos de dureza mineral en la escala de Mohs. 
  • Color: Es incoloro, pero si se ioniza emite fotones de energía con destellos rojizos y anaranjados.
  • Estado: Su fase ordinaria es gaseosa.
  • Sabor y olor: Presenta un sabor insípido y no exhibe ningún olor.
  • Solubilidad: Un elemento que no es soluble.
  • Densidad: Es 1,4 menos denso que el aire.
  • Reactividad: Su reactividad es nula, pues no gana ni pierde electrones.

Propiedades químicas y físicas del Neón

  1. Número atómico: 10
  2. Grupo: 18
  3. Período: 2
  4. Bloque: p
  5. Peso atómico: 20,1797
  6. Densidad: 0,8999 kg/m³
  7. Estado: Gas
  8. Óxido: No posee
  9. Punto de fusión: -249 °C
  10. Punto de ebullición: -246 °C
  11. Calor específico: 103 J/(K-kg)
  12. Electronegatividad: No posee
  13. Radio medio: No posee
  14. Radio covalente: 69 pm
  15. Radio atómico: 38 pm
  16. Electrones por cada capa: 2, 8
  17. Estados de oxidación: No posee
  18. Configuración electrónica: [He]2s22p6

Origen del Neón

El descubrimiento es responsabilidad del químico escocés Sir William Ramsay, en un trabajo realizado en compañía del británico Morris William Travers. Sucedió poco después de identificar y aislar el kriptón, xenón y helio. De acuerdo con la historia, este hallazgo ocurrió dentro de University College London para el año 1898.

¿Para qué sirve el Neón?

Grandes cantidades de este elemento se utilizan en procedimientos de física de alta energía. De hecho, con este elemento se llenan cámaras de centelleo y se detectan las partículas nucleares que pasan. Otro uso del neón es su trabajo como refrigerante criogénico en estado licuado. Asimismo, suele usarse en estado líquido para sistemas de refrigeración.

Por otra parte, se emplea junto al Helio con la finalidad de producir un tipo de láser. Además, funciona para crear los conocidos tubos neón incandescentes que pueden doblarse. Incluso, es usado en lámparas a fin de indicar la corriente de alto voltaje.

¿Cómo se obtiene el Neón?

Es un elemento que se obtiene a través de los métodos de licuefacción y destilación fraccionada. Este proceso se da al encerrar aire dentro de un contenedor, luego enfriarlo hasta obtener un aire líquido. Después, se eleva la temperatura que separa los gases emitidos al evaporarse el aire. 

Posteriormente, todas las muestras de gases emitidas son aisladas dentro de tubos de vidrio. Esto es posible con electrodos en cada extremo y a baja presión, también conocidos como tubos de Geissler. Finalmente, el Neón se observa como intensos tonos color carmesí.

¿Dónde se encuentra el Neón?

En su estado ordinario o natural, el cual es gaseoso, suele encontrarse dentro de minerales, meteoritos, novas, supernovas y la atmósfera terrestre. La proporción de este elemento en la esfera terrestre es de tan solo el 0.0018%. En todo caso, lleva el título del quinto elemento más abundante del universo.

Efectos del Neón sobre la salud

Tal parece que no causa ningún daño ambiental ni ecológico. No obstante, en cuestión de segundos, órganos como la piel y los ojos pueden congelarse al estar en contacto con dicho elemento químico. Por eso, si una persona experimenta exposición al elemento en concentraciones elevadas, mediante la inhalación, puede ocasionar náuseas, mareos, vómito, pérdida de la conciencia, convulsiones, estado comatoso e incluso la muerte. Los síntomas iniciales que se observan son:

  • Respiración rápida.
  • Dificultad respiratoria.
  • Pérdida de la alerta mental.
  • Disminución de la coordinación muscular.
  • Postración.
  • Inconsciencia.

En conclusión, el neón es un gas sumamente inerte, que no presenta reactividad, toxicidad, dureza mineral, solubilidad ni maleabilidad. Se ubica entre los gases nobles de la tabla periódica con el número 10, posee el símbolo Ne y dispone de una masa atómica de 20,179. Además, este elemento químico es incoloro, inodoro e insípido.