Hierro
El hierro es el cuarto elemento que más abunda en la corteza terrestre y su proporción es del 5%. De hecho, es el segundo metal más cuantioso con propiedades magnéticas, detrás del aluminio. Otros minerales como el óxido que se emplea en la siderurgia para producir aleaciones, también lo poseen. Descubre más de sus características y aplicaciones en el mundo moderno.
¿Qué es el hierro?
Es un elemento químico perteneciente a los metales de transición en la tabla periódica. El hierro es un metal brillante de color blanco o gris plateado, dúctil, blando, maleable, oxidable y magnético. Está signado atómicamente con el número 26 y masa atómica de 55,84.
Símbolo del hierro
Fe El símbolo para identificar el hierro es "Fe". Este se deriva de su nombre en latín Ferrum, cuyo significado en español es metal. Recibe este nombre por su aspecto metálico y resistente, que permite la creación de diferentes objetos, tales como armas, estructuras y herramientas de trabajo.Características del hierro
Se encuentra ubicado en el grupo 8 y período 4. Es un elemento pesado que puede fusionarse de modo exotérmico y posee un núcleo sólido de unos 30 neutrones, lo que indica su alta energía. Más sobre sus características son:
- Alotrópico: Es capaz de ajustar su composición molecular en función de la temperatura.
- Maleable: Se puede deformar sin quebrarse, perfecto en la fabricación de láminas delgadas ideales para la industria.
- Magnético: Su alto grado de magnetismo no lo supera ningún otro material y destaca por su atracción y repulsión con otros elementos.
- Dureza: Es altamente resistente al entrar en contacto con otros elementos.
- Color: Gris plateado brillante.
- Estado: En su forma natural es sólido o ferromagnético.
- Sabor y olor: Es inodoro y posee sabor metálico.
- Solubilidad: No es soluble.
Propiedades químicas y físicas del hierro
- Número atómico: 26
- Peso atómico: 55.845 (2)
- Estados de oxidación: 2, 3
- Electronegatividad: 1,83
- Grupo: 8
- Densidad: 7,87
- Punto de fusión:1535
- Radio medio: 140 pm
- Período: 4,8
- Estado: Sólido
- Punto de ebullición (°C): 2750
- Radio covalente: 126 pm
- Bloque: D
- Óxido: Anfótero
- Calor específico: 440 J/(K-kg)
- Radio atómico: 156
- Electrones por cada capa: 2,8, 14, 2
- Configuración electrónica: [Ar]3d64s2
Origen del hierro
El elemento data de 5000 años a.C., en especial, en las culturas egipcia y sumeria. Era utilizado con propósitos ceremoniales, pero en el siglo X se transformó en materia prima para la fabricación de objetos como espadas, gracias a su dureza. Esta época era conocida como la edad del hierro, ya que sus aplicaciones se extendían a las labores agrícolas y elaboración de estructuras.
¿Para qué sirve el hierro?
Este metal abunda en la naturaleza en estado sólido y tiene distintos usos y aplicaciones en la fabricación de estructuras, herramientas y objetos. Además, cuenta con propiedades medicinales utilizadas por el hombre para tratar afecciones comunes, como la anemia.
Este elemento químico utilizado comercialmente, sirve en la formación de aleaciones de hierro forjado y acero, que se obtienen al combinarse con carbono. Gracias a esto, se fabrican productos que contienen hierro, tales como láminas de metal galvanizado, electroimanes, objetos siderúrgicos, barcos, automóviles y estructuras de edificios.
Además, dado que se encuentra en el cuerpo humano junto a la hemoglobina, es utilizado en la medicina, a fin de asistir en el transporte de oxígeno en sangre. Otras aplicaciones de este elemento, son: la elaboración de tintas, pinturas y productos desinfectantes a partir de sus derivados, como el sulfato ferroso.
¿Cómo se obtiene el hierro?
Se encuentra en la naturaleza en estado sólido y forma parte de otros minerales, como los óxidos, magnetita, hematita y limonita. A continuación, el proceso sobre cómo se hace el hierro:
Trituración
Consiste en la reducción de los minerales del elemento, el cual se efectúa en seco con máquinas giratorias llamadas quebradoras. Luego, pasa un proceso de molienda húmeda, con el fin de obtener partículas mínimas.
Clasificación
No es más que la separación del producto, obtenido en la trituración y molienda en tamaños iguales. Una parte se divide con una criba, que los clasifica según su tamaño, para después distinguir las partículas finas al ser pasadas por una malla.
Concentración
Es un proceso donde se separa el hierro de otros componentes. Se realiza a través de la flotación en el agua, lo cual deja las impurezas al final del recipiente. Otro método es, la separación magnética, que aparta al elemento de residuos con la aplicación de un campo de fuerzas.
Peletización
Es una técnica que aglomera todo el elemento ya molido con agua para transformarlo en partículas redondas, libres de impurezas. Finalmente, pasan por un proceso de cocción en hornos hasta endurecerlas.
En resumen, el hierro es un elemento químico de color gris o blanco, brillante, blando, oxidable y maleable, que pertenece a los metales transición de la tabla periódica. Se encuentra en estado sólido y es aplicable en el campo de la medicina, construcción y uso comercial.