Flúor

El Flúor es uno de los halógenos o formadores de sales que más abunda en la corteza terrestre. Su mayor concentración está en los mares en una proporción de 1.3 ppm. Su estado es gaseoso, pero también, se encuentra como fluorita o fluoruro de calcio en forma de cristales, que abundan en Alaska, California y Argentina. Aprende más de las características de este elemento y sus aplicaciones. 

f tabla periódica
fluor tabla periódica
Tabla de contenidos

¿Qué es el Flúor?

Es un elemento químico perteneciente a la familia de los halógenos de la tabla periódica. Es un gas a temperatura ambiente, color verde amarillento pálido altamente electronegativo y reactivo en comparación con otros componentes. Además, su número atómico es el 9 y está estructurado con partículas diatómicas o dobles.  

Símbolo del Flúor

FProviene del latín fluere, cuyo significado es fluir. Su nombre deriva de lo difícil que resultó dividirlo de sus compuestos, debido a su alta reactividad química. Luego, fue aislado por el químico Moissan mediante una electrólisis de fluoruro potásico, acción que permitió el flujo del gas. 

Características del Flúor

Este elemento pertenece al grupo 17, periodo 3 es un material tóxico y reactivo, ya que sus compuestos son inorgánicos. Además, se combina con casi todos los elementos, incluido el radón y xenón. Más características se listan aquí:

  • Estado: Gaseoso.
  • Color: Presenta una tonalidad pálida entre amarillo y verde.
  • Sabor y olor: Posee un olor muy fuerte e irritante, sin sabor.
  • Toxicidad: Es un gas altamente corrosivo, con elevados niveles de toxicidad.
  • Composición: Consta de 7 electrones en su última capa, con la tendencia a elevarse dada su estabilidad química.
  • Estructura: Presenta moléculas en forma diatómicas o dobles en el mismo átomo. 
  • Síntesis: Es capaz de sintetizar compuestos orgánicos fluorados.
  • Solubilidad: Es soluble en agua. 

Propiedades químicas y físicas del Flúor 

  1. Número atómico: 9
  2. Peso atómico: 18.9984032 u 
  3. Estado de oxidación: -1
  4. Electronegatividad: 3,98
  5. Electrones por cada capa: 2,7
  6. Grupo: 17
  7. Densidad: 1.696 kg/m3
  8. Punto de fusión: -219,67° C
  9. Radio medio: 50 pm
  10. Período: 3
  11. Estado: Gaseoso
  12. Radio covalente: 71 pm 
  13. Bloque: P
  14. Óxido: Ácido
  15. Radio atómico: 42
  16. Calor específico:  824 J/(K-kg)
  17. Punto de ebullición: -188.12 °C
  18. Configuración electrónica: [He] 2s22p5

Origen del Flúor

El Flúor fue descubierto en 1529 por Georgius Agrícola quien lo describió como un material fundente, ya que logra fusionar minerales o metales. Luego, en 1670 el químico Schwandhard notó que este lograba grabar o marcar el vidrio cuando se aplicaba en forma de fluorita o ácido. Posteriormente, Henri Moissan en 1886 logró aislarlo de sus componentes y empezó a reaccionar con otras sustancias.

Dentro de sus aplicaciones, su primer uso comercial fue en la bomba atómica en Manhattan. Allí, se obtuvo hexafluoruro de uranio, método que se consiguió al separar los isótopos de uranio. Desde entonces, este elemento se utiliza en la energía nuclear y en la creación de flúor dental. 

¿Para qué sirve el Flúor?

Su uso se extiende a la producción del uranio. Además, tiene más de 100 compuestos fluorados utilizados al elaborar diferentes tipos de plásticos. También, el ácido fluorhídrico es usado en el grabado de materiales como vidrios o cristales y los clorofluorocarburos se utilizan en aparatos de aires acondicionados y refrigeración. Otros usos del Flúor son: 

  • Los compuestos fluoruro sódico, fluoruro estannoso y monofluorofosfato de sodio se utilizan para la fabricación de dentífricos.
  • Algunos de sus compuestos son usados en la producción de anestésicos generales. 
  • Se utiliza en la fabricación de pantallas planas, de plasma y mecanismo de microelectromecánicos. 
  • Se usa en la producción de gases extintores o halones.
  • Es utilizado en la electrólisis del aluminio, así se obtiene este elemento totalmente puro.

Alimentos que contienen elemento F 

Es un mineral necesario en el cuerpo humano, ya que incide en la formación ósea, y en el mantenimiento del esmalte dental que previene la formación de caries dentales. Se encuentra en el agua y también, en los siguientes alimentos:

  • Verduras y vegetales, como lechugas, espinacas, brotes de soja y col.
  • Pescados y mariscos.
  • Infusiones herbales.
  • Frutas.
  • Trigo.
  • Cereales como el arroz y la avena.

¿Qué hace el Flúor para proteger los dientes?

Por ser un ingrediente activo forma un muro contra los ácidos y fortalece los dientes para prevenir la formación de caries. Es decir, al tener contacto con el esmalte, el mineral inhibe la desmineralización, elevando la remineralización, lo que les da resistencia a las piezas dentales. Incluso, si el esmalte dental ya está debilitado, los tipos de Flúor en los dentífricos lo reconstruye de forma progresiva y revierte la aparición de las caries. 

En conclusión, el flúor es un elemento altamente radiactivo que forma parte de los halógenos. Gracias a que, es aislado de sus componentes principales, forma cientos de compuestos con distintas aplicaciones comerciales. En su estado natural, es gaseoso y se combina con otros minerales en la corteza terrestre. 

Mira también:NeónNeón
MagnesioMagnesio
AluminioAluminio