Bismuto
Es considerado uno de los elementos químicos con menor toxicidad, por eso, se utilizan las propiedades del Bismuto para múltiples aplicaciones comerciales. Asimismo, se halla dentro de la naturaleza en estado metálico puro y, también, entre formaciones minerales. Fíjate cuál es el origen, características, usos comunes y propiedades.
¿Qué es el Bismuto?
El elemento químico Bismuto es un metal postransicional que forma parte del grupo 15 de la tabla periódica, los nitrogenoideos. Presenta una densidad semejante a la del Plomo, débil radioactividad y mala conducción térmica. Además, es pesado, monoatómico, lustroso, frágil y de aspecto cristalino. También, posee una excelente resistencia eléctrica al encontrarse en un campo magnético, conocido como el efecto Hall.
Símbolo del Bismuto
BiEl símbolo del Bismuto es una abreviatura de su nombre, cuya etimología resulta ser incierta. Se considera que proviene del latín Bismutum y se deriva de Bisemutum, palabra latinizada por Georgius Agrícola. A su vez, procede del vocablo en alemán Wismut, la cual se origina de Wissemat. Por lo visto, como referencia al color del elemento todas estas expresiones significan materia blanca.Características del Bismuto
El Bismuto tiene una vida media estimada entre los 20 trillones de años, baja maleabilidad y ductilidad. Además, pese a rodearse de metales peligrosos y venenosos no es agresivo y poco tóxico. Atómicamente se compone de 126 neutrones, 83 protones y 83 electrones. Asimismo, al solidificarse sufre expansiones. Checa otras características del Bismuto:
- Reactividad química: Forma una capa de óxido al sufrir oxidaciones a extremas temperaturas, reacciona ante el Azufre, Telurio, Selenio, Halógenos y resiste los ataques de ácidos.
- Conductividad térmica y eléctrica: Es una de los peores conductores de calor y electricidad entre todos los metales.
- Color: Roja o blanquecina grisácea y con suaves tonos rosados.
- Estado: Su forma de agregación ordinaria es el sólido.
- Densidad: Contiene el 86% de la densidad del Plomo, aunque en estado sólido puede flotar sobre el líquido.
- Cambios: Cuando se oxidan sus maclas o cristales idénticos da tonalidades rosadas.
- Orden magnético: Elemento diamagnético o que presenta dificultad para magnetizarse.
- Dureza: Tiene una dureza mineral de 2,5 en la escala de Mohs.
- Estructura cristalina: Posee geometría romboédrica.
- Estados de oxidación: La mayoría de sus compuestos se muestran de forma trivalente, pero en ocasiones pueden ser monovalentes o pentavalentes.
Propiedades químicas y físicas del Bismuto
- Número atómico: 83
- Óxido: Levemente ácido
- Densidad (g/ml): 9,780
- Radio covalente (Å): 146 pm
- Calor específico: 122 J/(K-kg)
- Entalpía de fusión: 11,3 kJ/mol
- Punto de fusión: 271 °C (544,4 K)
- Estados de oxidación: -3, -2, -1, +1, +2, +3, +4, +5
- Primer potencial de ionización (eV): 703 kJ/mol
- Radio atómico (Å): 143 pm (radio de Bohr)
- Punto de ebullición: 1564 °C (1837 K)
- Masa atómica (g/mol): 208,980 u
- Velocidad del sonido: 1790 m/s a 293,15 K
- Configuración electrónica: [Xe]4f14 5d10 6s2 6p3
- Electrones por nivel: 2, 8, 18, 32, 18, 5
- Entalpía de vaporización: 104,8 kJ/mol
- Electronegatividad: 2,02 (escala de Pauling)
Origen del Bismuto
El elemento Bismuto es conocido desde tiempos antiguos, por eso no se le atribuye su descubrimiento a ningún químico específico. De hecho, fue uno de los primeros diez metales en ser descubiertos. Por otro lado, era famosa entre los incas su aleación con Bronce para fabricar cuchillos.
Durante la época de la alquimia los mineros le asignaron el nombre tectum argenti, que quiere decir plata haciéndose. Además, al principio era confundido con el Plomo, Zinc y Estaño. Sin embargo, los químicos se esforzaron desde el año 1546 en demostrar su disimilitud de otros elementos. Más adelante, el francés Claude François Geoffroy se encargó de manifestar esas diferencias.
¿Para qué sirve el Bismuto?
En la industria farmacéutica se fabrican medicamentos para tratar enfermedades gastrointestinales, infecciones oculares, bacterianas, flatulencias, diarreas, sífilis, entre otros problemas de salud. Más sobre sus utilidades son:
- En el sector industrial se usa con el fin de producir pigmentos para productos cosméticos como sombras de ojos, esmaltes de uñas y spray de cabello.
- Es usado en la metalurgia para generar aleaciones de bajo punto de fusión como sistemas de supresión de seguridad y detectores de incendio.
- Sustituye al Plomo en la elaboración de balastros, proyectiles balísticos, plomadas para la pesca, entre otros.
- Se utiliza en los vehículos que emplean sistemas de termopar para transportar combustibles de reactores nucleares.
- Sirve como recubrimiento de escudos de látex, usados para proteger de los rayos X durante pruebas de análisis médico.
Obtención del Bismuto
Es uno de los pocos elementos químicos que se halla en estado puro dentro de la naturaleza, aunque suele ser más fácil su extracción como subproducto de otros minerales. Por ejemplo, en China se obtiene del Tungsteno, Plomo u Oro. Además, la única mina primaria a nivel mundial se encuentra en Bolivia.
En resumen, el Bismuto es un elemento metálico postransicional, pesado, lustroso, frágil, diamagnético, mal conductor de calor, muy poco tóxico y no agresivo. Además, sufre expansiones durante procesos de solidificación, presenta baja ductilidad y maleabilidad. Por otra parte, se emplea en la industria farmacéutica, metalúrgica y cosmetológica.