Número atómico de un elemento

El número atómico se puede considerar como un dato importante de los elementos químicos, el cual varía en cada uno de ellos, por ejemplo: el Carbono tiene número atómico 6, el Hierro 26, del Oxígeno es 8, del Boro es 5. Es muy fácil de encontrar en cualquier tabla periódica, y muy útil para realizar diversos cálculos relacionados a la química. En este artículo te enseñamos desde su concepto, uso, cálculos y mucho más.

Tabla de contenidos

¿Qué es número atómico?

Se considera número atómico a la cantidad de protones que existen en el núcleo del átomo de un elemento específico.  Por ejemplo, los átomos del hidrógeno tiene sólo un protón, por lo que su número atómico es 1, mientras que el número atómico 3 del litio sugiere que posee 3 protones, y así con cada elemento químico.

El número atómico es el atributo que diferencia a un elemento químico de otro, por ello nunca se repite. 

Historia del número atómico

El número atómico fue descubierto por los trabajos progresivos de muchos científicos, siendo protagonistas Rutherford, Antonius Van dem Broeh, siendo Rutherford premiado con el Nobel en el año 1908. Otros de sus logros fue la fundación de la física y química nuclear. El número atómico fue un gran aporte, ya que más adelante sirvió para que Moseley descubriera su relación con la carga nuclear, entre otras cosas.

Información acerca del número atómico

Es importante considerar lo siguiente:

  • Recuerda que los protones son partículas de un átomo que se caracteriza por poseer carga positiva.
  • Los átomos cuando son eléctricamente neutros, la cantidad de protones de un átomos será el mismo número de electrones.
  • El elemento químico con el número atómico más bajo es el hidrógeno (Z=1)
  • Mientras que el elemento químico con el número atómico más alto es el Oganesón, con Z = 7.

¿Cuál es el número atómico en la tabla periódica?

En la tabla periódica el número atómico es representado con la letra “Z”, y van del 1 al 118. Generalmente es colocado como subíndice del lado izquierdo respecto al símbolo de cada elemento químico (aunque puede variar)

Siguiendo el ejemplo anterior, el hidrógeno se representa con el símbolo “H”, y arriba a su izquierda puedes observar el número atómico “1”. No se puede confundir con la masa atómica que está al otro lado del símbolo.

¿Para qué sirve el número atómico?

El número atómico sirve para diferenciar cada uno de los elementos químicos, por ello ninguno tiene el mismo número de protones. Además, este número ha sido útil para ordenar cada elemento en la tabla periódica. Debido a su naturaleza, este número determina todas las propiedades del elemento químico que representa, tanto propiedades físicas como químicas.

El número atómico y los cálculos

Esta numeración (Z) se utiliza para resolver diversos cálculos y propiedades, como por ejemplo:

  • La cantidad de neutrones de un elemento químico es el número de masa menos la cantidad de protones (número atómico).
  • El número masa de masa, se calcula sumando el número atómico al número de neutrones.

¿Con qué letra se representa el número atómico?

En la tabla periódica, el número atómico es representado por la letra Z, a diferencia de otros atributos que se representan con la A (número másico), N (número de neutrones), o la letra que simboliza el nombre del elemento químico.

¿Cómo sacar el número atómico?

El número atómico no tiene que calcularse, ya que viene definido en la tabla periódica para mayor comodidad y mejorar el estudio. Lo único que debes hacer es ubicarlo como explicamos antes. 

Un consejo para evitar que lo confundas con otro dato del elemento, es que consideres que dichos elementos están ordenados según el número atómico, por lo que si ubicas el elemento “C” y miras su número atómico “6”, el elemento anterior debería tener como número atómico 5, que sería el elemento “B”.

Solo debes considerar que esto no aplica luego del “Ba”, de número atómico 56, que salta al número 71, porque los que faltan se organizaron en dos líneas en la zona inferior de la tabla para un mayor orden.