Darmstatio

Es un elemento químico que no se encuentra en la naturaleza, solo se produce de manera sintética en los laboratorios. Por ello, existen pocos estudios sobre este elemento que engrosa la lista de los metales raros. Sin embargo, aquí tienen información útil de lo que se conoce hasta el día de hoy sobre el Darmstadtio.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Darmstadtio?

El Darmstadtio elemento químico, antiguamente llamado Ununnilium, es un componente extra pesado y se encuentra en el grupo de los transactínidos, los cuales empiezan con el metal Lawrencio. Además, es radiactivo y está en el mismo grupo del Platino, Paladio y Níquel. Posee 15 isótopos con números de masas desde 267 hasta 281, de los cuales el último dispone de una vida media de 4 minutos. Puesto que se encuentra en el grupo 10 es probable que su color sea blanco, gris o plateado. 

Símbolo del Darmstadtio

DsSe sitúa en el grupo 10 de la tabla periódica, periodo 7, con el número atómico 110 y su masa atómica es 281. Los pocos átomos que se han sintetizado hasta ahora se descomponen rápidamente. Por lo tanto, se considera un elemento inestable y efímero. También, la mayoría de sus isótopos liberan partículas alfas, es decir núcleos desnudos del elemento Helio.

Características del Darmstadtio

Es altamente radiactivo y en temperatura ambiente se espera que sea sólido. Cuenta con dos posibilidades de desintegración, la primera por fisión espontánea y la otra por desintegración alfa. Otras de las características del Darmstadtio son: 

  • Conductividad: Es buen conductor de calor y electricidad.
  • Aspecto: Metálico.
  • Estado Ordinario: Posiblemente sólido.
  • Punto de ebullición y fusión: Elevados.

Propiedades químicas y físicas del Darmstadtio

  1. Configuración electrónica: [Rn] 7s25f146d8
  2. Estados de oxidación: 0, +2, +4, +6, +8
  3. Densidad: Alrededor de 34,8 g/cm3
  4. Energía de ionización: 1°: 960 kJ. 2°: 1890 kJ y el 3°: 3030 kJ
  5. Número atómico: 110
  6. Radio covalente: 128
  7. Radio atómico: 132

Origen del Darmstadtio

Su descubrimiento pasó por distintos intentos en laboratorios. De hecho, en el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear en Rusia y Darmstadt Alemania, se iniciaron los experimentos, pero ninguno fue positivo. En otro experimento fallido, Albert Ghiorso junto con otros científicos obtuvieron el isótopo 267 al bombardear Bismuto con Cobalto. Otra prueba se dio en el año 1994 con un equipo de científicos encabezados por Vladimir Utyonkov y Yuri Oganessian. Ellos fabricaron el isótopo 267 al bombardear Plutonio con Azufre, sin éxito alguno.

Entonces, en noviembre del 1994 en un laboratorio ubicado en Darmstadt Alemania los científicos S. Hofmann, G. Munzenberg y P. Armbruster, crearon Darmstadtio al bombardear el isótopo de Plomo 208 con unos iones acelerados de Níquel 62. El resultado fue un átomo de Darsmtadtio 269 con una vida media de unos 0,17 milisegundos. 

El hallazgo del elemento se denominó Ununnilium que significa uno, uno cero, igual a 100. Sin embargo, se cambió el nombre a Darmstadio en honor a la ciudad de Darmstadt, Alemania. Luego, en el año 2003 la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada confirmó ese nombre.

¿Para qué sirve el Darmstadtio?

En la actualidad, no se conoce ninguna aplicación o utilidad de uso comercial o para el ser humano. Su utilización está limitada al campo de la investigación científica con base en los pocos átomos producidos en el ámbito de laboratorio.

Estructura cristalina del Darmstadtio

En vista de que, solo es posible crear o sintetizar un átomo de Darmstadtio cada semana, es difícil que se tengan los suficientes para establecer un cristal. Sin contar que el isótopo que más estabilidad tiene es el Ds 281 cuya vida media es de 12,7 segundos. Por ello, a fin de establecer su estructura cristalina los científicos realizaron cálculos con el fin de acercarse a la mejor realidad. 

De modo que, se ha confirmado que presenta una forma cúbica centrada en el cuerpo a diferencia de los de su misma clase que son más livianos como el Platino, Paladio y Níquel, los cuales tienen una estructura cúbica centrada en las caras. 

Cómo se obtiene el Darmstadtio

El Darmstadtio no se encuentra de forma natural en la naturaleza, solo se obtiene en el laboratorio por medio del bombardeo del isótopo de Plomo 208 con iones de Níquel 62. 

¿Quién descubrió el Darmstadtio?

Se atribuye a los físicos Peter Armbruster, Sigurd Hofmann y Gottfried Munzenberg en el año 1994 en la ciudad Gesellschaft fur Schwerionenforschung de Alemania, luego de varios intentos. 

Efectos del Darmstadtio en la salud

Actualmente, no existe ninguna razón para estudiar los efectos que pudieran tener en el cuerpo humano. Esto obedece al hecho de la inestabilidad del metal, el cual, si llegara a formarse en grandes cantidades, igual se descompondrá rápidamente.  

En conclusión, el Darmstadtio pertenece al grupo de los elementos sintéticos creados en laboratorio y pertenece a los metales de transición de la tabla periódica. Hasta el día de hoy, no se conocen usos prácticos por lo que se utiliza en investigación científica.