Plata

La Plata se encuentra entre los siete metales más reconocidos en el planeta. Aunque es escasa puede hallarse en la naturaleza como elemento libre o con otros metales. No obstante, la mayor parte se encuentra en minerales con compuestos del metal. Antaño, se utilizaba para fabricar armas de guerra y después en las manufacturas de ornamentos y utensilios. Aprende todo lo necesario sobre este elemento químico. 

Tabla de contenidos

¿Qué es la Plata?

Es un elemento de la tabla periódica y se encuentra entre los metales de transición. Su color es blanco metalizado y se puede alear fácilmente con otros metales a excepción del Cobalto, Hierro o Níquel. Es maleable y dúctil, aunque no tanto como el Oro.

Algunos de sus compuestos son Cloruro de Plata, Yoduro de Plata, Bromuro de Plata, Carbonato de Plata. Es estable en presencia del aire y el agua, mientras que, se empaña cuando se expone al sulfuro de Hidrógeno, Ozono o Azufre.

Símbolo de la Plata 

AgSe sitúa en el grupo 11 de la tabla periódica con el número atómico 47 y una masa atómica de 107,84. Presenta dos isótopos estables los cuales son Ag 107 y el Ag 109 que es menos abundante que el primero. Además, tiene 28 isótopos inestables con vida media de aproximadamente 29 a 41. 

Características de la Plata

En estado puro tiene buena conductividad térmica y eléctrica y en su forma química es uno de los metales nobles y pesados. Sin embargo, desde el punto de vista comercial es un metal precioso. Se destacan otras características: 

  • Brillo: De todos los metales es el más brillante.
  • Dureza: Moderadamente suave, aunque un poco más duro que el oro. 
  • Magnetismo: Bajo.
  • Estructura: Octaedros, isométrica, cúbica y centrada en sus caras.
  • Estado: En forma natural es sólido. 

Propiedades químicas y físicas de la Plata

  1. Número atómico: 47
  2. Período: 5
  3. Bloque: d
  4. Radio covalente (Å): 153
  5. Radio atómico: 165
  6. Entalpía de fusión: 11,3 Kj/mol
  7. Punto de fusión: 1234,93 K 
  8. Punto de ebullición: 2435 K
  9. Configuración electrónica: [Kr] 5s14d10
  10. Entalpía de vaporización: 250,58 kJ/mol
  11. Velocidad del sonido: 2600 m/s a 293,15 K
  12. Presión de vapor: 0,34 Pa a 1234 K
  13. Densidad: 10490 kg/m³
  14. Conductividad térmica: 429 W
  15. Conductividad eléctrica: 63 x 106
  16. Calor específico: 232 J

Origen de la Plata

Se cree que civilizaciones como los egipcios apreciaban mucho este elemento que les servía para forjar objetos domésticos. Más tarde, los griegos utilizaban dicho material para fabricar sus instrumentos de guerra. En épocas coloniales se descubrieron minas de plata Zacatecas en México, así como también en Potosí de Bolivia y Paramillos de Uspallata en Argentina.

El nombre de este metal proviene de una evolución del adjetivo plattus que viene del latín medieval, que significa ancho, aplanado. Luego. Los romanos lo llamaron argentum que viene de una palabra latina que significa Plata.

¿Para qué sirve la Plata?

La plata ha sido de gran utilidad para fines industriales, en el área química, fotográfica y también en orfebrería. He aquí algunas de sus aplicaciones más extendidas:

Industria

Todos los generadores de electricidad de locomotoras diésel y eléctricas, usan contactos de Plata pura de una pulgada de espesor. Debido a su buena conductividad se utiliza para teclados de computadoras y circuitos cerrados. También, se utiliza en baterías eléctricas con alta capacidad. 

Esta es utilizada para fabricar paneles solares, ya que tiene una buena conductividad térmica y eléctrica. Cuando se usa en forma de pasta, es capaz de atrapar los rayos del sol y transformarlos en energía fotovoltaica. Además, lo utilizan para fabricar armas blancas, tales como espadas, puntas de flechas y lanzas. Por último, ha sido utilizado durante años para fabricar vajillas, espejos, láminas, vidrios y monedas. 

Vida cotidiana

El Cloruro de este metal se utiliza en la industria cosmética para elaborar desodorantes, pues previene el mal olor y retrasa el crecimiento de bacterias. También, la plata ionizada purifica el agua y es útil en productos detergentes para el lavado de la ropa, ya que combate los gérmenes.

Medicina

En el campo de la medicina el nitrato de Plata se utiliza como bactericida, antiséptico y, además, para eliminar las verrugas. También, sus aleaciones permiten fabricar piezas dentales.  

¿Cómo identificar la Plata?

A fin de comprobar su autenticidad se puede recurrir a ciertos métodos no científicos que dejan a la vista si estás ante un objeto original de Plata, tales como:

  • No presenta un brillo excesivo.
  • Coloca unas gotas de lejía y si empieza a oxidarse es Plata.
  • Deja caer la pieza y comprueba que el sonido sea semejante al de una campana. 
  • Utiliza un imán para ver si se desliza por el objeto. En caso de adherirse estás ante una imitación barata.

En conclusión, la Plata es un metal de transición que se localiza en la naturaleza en estado libre. Su color es blanco metálico, pero cambia a brillante cuando se pule. De estado natural sólido es un material precioso muy utilizado en joyería, medicina y la industria.